AventurasEspectáculosExcursionesFerias y ExposicionesFiestas popularesInteresantePlanes con peques

Todo lo que debes saber para disfrutar a tope las Jornadas Medievales de Cortegana 2023

Actividades y horarios

Los talleres, la artesanía en vivo, los espectáculos y la animación de calle, la música y las gastronomía son los pilares en los que se sostiene la programación de estas jornadas, que ofrecerá casi un centenar de actividades.

La inauguración de las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana tendrá lugar el jueves 10 de agosto a partir de las 20:30 horas con un espectáculo de producción local bajo la temática de la danza. Este concluirá con la ceremonia de apertura a las 21:30 horas en el pario de armas del castillo. El primer día, las actividades se extenderán hasta la medianoche, con gremios artesanales, ‘Danza y música entre dos orillas’, ‘Los gaiteros de Acibreira’, juegos medievales, ‘Ladera de los mercaderes’, ‘Burgo de la artesanía’, tabernas medievales y ‘Cuentacuentos, danza y magia’. Todo ello en los alrededores del castillo.

Programación de las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana
Programación de las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana h24

El viernes 11 de agosto la programación arrancará a las 11:00 horas con una visita guiada por la Cortegana medieval. Durante el resto del día habrá guardería, juegos medievales, teatro ‘Farsa de Sancho IV’ (21:00 horas en el llano de la Ermita), recreación de danzas antiguas y taller batucada, gaiteros y un largo etcétera. Lo mismo ocurrirá el sábado 12 de agosto, donde se suma la actuación teatral ‘La danza de los malditos’ a las 23:00 en el recinto del castillo.

Ya el domingo 13 de agosto las jornadas llegarán a su fin a última hora de la noche, con el concierto ‘Xeresí, música sefardí’ a las 21:00 horas en Iglesia Divino Salvador y el acto de clausura ‘Viaje celta’ -un espectáculo de danza- a las 23:00 horas en el recinto del castillo.

Programación de las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana
Programación de las XXVI Jornadas Medievales de Cortegana h24

Cabe destacar que durante todas las fiestas se podrán degustar las maravillas del mercado gastronómico, así como adquirir todo tipo de productos artesanos de sus diferentes puestos, que se extienden desde la Plaza del Divino Pastor hasta el Castillo de Sancho IV.

Asimismo, otro de los puntos fuertes de las jornadas será el Festival Internacional ‘Sierra Celta’, que contará con conciertos de primer nivel. El viernes a las 00:00 se subirá al escenario del recinto del castillo Guieldu y a la 1:30 horas lo hará Judith Mateo. El sábado a las 00:00 será el turno de Wolfstone y a la 1:30 horas de Acibreira.

Dónde alojarse

La Sierra de Huelva ofrece una variada oferta de alojamiento. En concreto, Cortegana se sitúa a una hora y media en coche desde Huelva capital, una hora y 45 minutos desde Sevilla y dos horas desde Badajoz.

Algunos de los alojamientos en el mismo municipio son Fuente Vieja, el Hotel Sierra Luz, los Apartamentos Sancho IV o la casa rural Parajes del Chanza.

No obstante, también hay numerosas opciones en los alrededores, así como en localidades vecinas como Almonaster la Real, Santa Ana la Real o El Repilado, todas ellas a menos de 20 minutos en coche. En concreto, en Almonaster destacan el Hotel Luz o los apartamentos rurales Las Palmeras.

Alquiler de ropa medieval

Sumergirse en el medievo se hace mucho más divertido si se lleva la indumentaria adecuada. Por ello, el Ayuntamiento de Cortegana ha puesto en marcha un servicio de alquiler de ropa medieval para las jornadas que está activo desde el pasado 3 de agosto.

El punto de recogida del atuendo se sitúa en la Librería Silva Pablo, en el número 6 de la calle García Loca. Su horario de apertura es de lunes a viernes de 10:30 a 13:30h y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados de 11 a 14:00 horas.

Los teléfonos de contacto son 623 03 58 13 o 609 88 69 34.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *